
Esta Hermandad fue fundada en la parroquia de Santa María Nuestra Señora de la Ciudad de Écija con el nombre de NUESTRO PADRE EL SEÑOR CAUTIVO, en diciembre del año 1.955 por el cura párroco D. Francisco Domínguez Fernández ,D. Rafael Rodríguez Remesal, presbítero, D. Francisco Morales y Martínez Fortún, D. Antonio Morales Martín y unos señores que le tenían gran devoción a dicha Imagen, acordándose redactar un Estatuto de Hermandad que sirviese de Reglamento a todas las personas que tuviesen, de alguna forma, relación con ella; indicando los derechos y obligaciones para dar un alto ejemplo de Fe y respeto a nuestra Religión. La Imagen fue tallada por el imaginero sevillano D. Cayetano González en la ciudad de Sevilla y entregada a la Parroquia en el año 1.947, saliendo por primera vez en penitencia el Martes Santo del año 1956. Sus primeras Reglas son aprobadas el 13 de abril de 1956.
En su primera salida procesional, el Martes Santo del año 1956, los Hermanos penitentes de esta Hermandad vestían traje de chaqueta oscuro, portando un cirio.
En 1958, esta Hermandad sale por primera vez con túnicas de nazarenos y capillos de color negros, cinturón de esparto y cruz trinitaria en el capillo.
Reunida esta Hermandad en Cabildo General el día 5 de mayo de 1967, bajo la presidencia del Hermano Mayor D. Cristóbal Laborde Álvarez, se acordó para mayor gloria de la Hermandad, que la imagen no saliese sola, sino acompañada de su Madre y Señora la Virgen de las Lágrimas, a la que ya se le hacía culto en dicha parroquia. Dicha Imagen es una talla del siglo XVIII, de autor desconocido, de esta forma se constituyó la Hermandad de «Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Madre y Señora de Las Lágrimas». En el año 1968, se acuerda que esta Hermandad realice estación de Penitencia el Domingo de Ramos, en vez del Martes Santo.
En este mismo año procesiona por primera vez Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas.

Para fomentar el amor cofradiero de la niñez ecijana, hasta la adolescencia, en Cabildo Extraordinario celebrado en mayo de 1973, bajo la presidencia del Hermano Mayor D. Francisco Hurtado Cobos y del Consiliario Don Esteban Santos Peña, acordó:
-
- Crear una Sección Infantil dentro de la Hermandad.
- Solicitar de la Autoridad Eclesiástica el correspondiente permiso, para sacar en el venidero año 1.974, un paso con el Misterio de la Entrada de Jesús en Jerusalén para mayor veneración y fervor de estos niños y fuese extendida a todos los de la Ciudad.
Aprobado por la Autoridad Eclesiástica, con fecha 20 de julio de 1973, dicha propuesta, se encargó al escultor sevillano Don Luis Álvarez Duarte, una escultura de Nuestro Señor sedente sobre una borrica y se acordó en virtud de ello, el nuevo título de la Hermandad que en adelante sería el de:
«Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Madre y Señora de Las Lágrimas».
La nueva Imagen fue bendecida el Domingo de Ramos 7 de Abril de 1974, por el reverendo Padre D. Esteban Santos Peña, párroco de Santa María Nuestra Señora y Consiliario de la Hermandad, saliendo por primera vez en dicho día.

En Diciembre de 1980, siendo Hermano Mayor Don Roberto Gardey Ruz, se conmemoran las Bodas de plata de la Hermandad, con los siguientes actos:
-
- Misa y Actos Marianos
- Descubrimiento de una placa de mármol en el patio de la Parroquia con fecha conmemorativa de la Fundación de la Hermandad.
- Entrega de una medalla en plata de Nuestro Titular a Don Antonio Morales Martín como fundador y primer Hermano Mayor de esta Hermandad.
- Entrega de un diploma a todos los Hermanos Mayores restantes.
En el año 2006, siendo Hermano Mayor Don José Pablo Godoy Riego, se conmemoran las Bodas de Oro de la Hermandad, con los siguientes actos:
– Presentación del Cartel y Pregón conmemorativo del 50 Aniversario. Actuación Musical por la Agrupación Musical Carlos III de La Carlota. Presentación acto por Don Manuel Márquez Molina. Cartel realizado por Don Agustín Martín de Soto. Exaltación a cargo de Don Francisco Fuentes Ávila.
– Realización de Boletín Informativo Extraordinario con motivo del cincuentenario.
– Obra Social con la colaboración al proyecto del aula de educación especial del Colegio Parroquial Santa María Ntra. Sra.
– Ciclo de Conferencias en el Palacio Benameji, por el Rvdo. Don Andrés Ybarra Satrústegui y Rvdo. Don Manuel Soria Campos.
– Solemne Pontifical presidida por Su Eminencia Reverendísima Fray Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla. Descubrimiento, en el cancel de Santa María, azulejo de Nuestra Hermandad con motivo del 50 Aniversario.
– Salida Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Itinerario: Plaza de Santa María, Jesús Cautivo, Del Conde, Santa Ángela de la Cruz, Fernández Pintado, Plaza de Santa María y Templo. Acompañamiento musical, Banda de Cornetas y Tambores Nta Sra. del Sol (Sevilla).


En el año 2006, uno de los duros retos que se propuso la Junta de Gobierno consistía en comenzar y realizar el misterio para el paso de Jesús en Su Entrada en Jerusalén. En este mismo año se estrena Sine Labe Concepta, bordado de oro sobre terciope azul, realizado por Don Jesús Rosado Borja.
En el año 2007 y tras la ampliación del paso junto con sus apliques de plata se estrena de la primera de las imágenes que acompañaran a Nuestro Bendito Titular el Domingo de Ramos, la imagen de San Juan Evangelista, realizada por nuestro hermano D. Sergio Saldaña, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.
Restauración de la Imagen de Nuestra Madre y Señora de Las Lágrimas, por el escultor Sevillano Don Juan Manuel Miñarro López. Destacando en dicha restauración la recuperación de la mascarilla original del siglo XVIII.
En 2008 se estrena una nueva imagen para el paso de Misterio, en este caso de San Pedro, y el 2009 dos nuevas imágenes de Niños (niño y niña).
El 4 de diciembre de 2008, en Cabildo de Oficiales, se acuerda iniciar los trámites oportunos para incorporar la imagen de la Inmaculada Concepción que se encuentra en nuestra sede canónica, a nuestra hermandad. El 10 de enero del 2009 se dirige escrito expresando dicha inquietud, al párroco de Santa María, D. Esteban Santos Peña, el cual con fecha 1 de febrero emite respuesta favorable a la solicitud. Tras la contestación afirmativa por parte de la parroquia, se convoca Cabildo Extraordinario, para el día 25 de febrero de 2009, donde tras la exposición de los mismos y efectuada la votación, dicha propuesta es aprobada por todos los presentes. Con fecha 24 de julio de 2009, se eleva solicitud al Vicario General para la celebración de cultos e inclusión en el titulo de la Hermandad a la Inmaculada Concepción, obteniendo respuesta favorable el día 10 de agosto en comunicación emitida por la Delegación Episcopal de HH, y CC, con nº de Protocolo nº 2293/09, en la que se autoriza la celebración de Cultos a la Inmaculada Concepción de María e incorporación al título de esta hermandad., quedando esta condicionada a la adaptación de las Reglas a las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías de 1997, así como la modificación del Título de la Hermandad.
En el 2009 se realiza Cruz de Guía, en madera y bordados sobre terciopelo burdeos, realizada por los Hermanos Jesús y Francisco Rosado; y Nuevo Estandarte bordado sobre terciopelo azul oscuro, realizado por el bordador Don Jesús Rosado.
